
Historia del turrón.
Descubre qué hay detrás del turrón de Jijona
Nuestra historia y la de nuestros turrones va de la mano de cualquier empresa familiar de Jijona. Ya nuestros abuelos y bisabuelos fabricaban turrón y lo vendían por Tarragona. Y las fórmulas fueron pasando de padres a hijos. Te contamos ahora la historia del turrón. También puedes leer >aquí< más sobre nosotros.
El turrón está elaborado con productos naturales y es cien por cien mediterráneo. Si observamos la imagen, vemos una mujer recolectando miel. (Abrigo de Bicorp, Valencia). Tan sencillo como eso, si luego añadimos almendras…, nos podríamos remontar a muchos, muchos años hasta que se fue perfeccionando esa mezcla. De hecho la base de muchos dulces de los países mediterráneos es la miel y la almendra.
Centrándonos en el turrón tal como hoy lo conocemos, está ampliamente documentada la elaboración de turrón en Jijona ya por el siglo XIV. Y era un dulce muy apreciado ya en las cortes de Carlos V y de Felipe II. Su popularidad se refleja en obras de la literatura española y también en expresiones del tipo “esperaremos a los turrones” queriendo decir, “cuando llegue la Navidad”. Su elaboración ha evolucionado poco, aunque se ha ido perfeccionando . Lo que si ha evolucionado es su uso, no dejando de ser el dulce de Navidad por excelencia, ha pasado a formar parte de postres, helados y recetas de cocina siendo muy apreciado el de Jijona para salsas. Incluso en formato de porciones lo están consumiendo los deportistas por su alto valor energético.
Lo que tenemos claro nosotros es que el turrón deja de ser un dulce de Navidad para pasar a ser un dulce de todo el año. Podemos incluirlo en nuestra cocina tanto en platos salados como en platos dulces.
Esperamos que te haya interesado leer nuestra pequeña historia 🙂